• No notifications yet.
  • Sign Out
logo image
  • logo image
  • More
Registered User? Login

To maximize your conference experience, we invite you to join our event networking community

Forgot Password?
Sign Up
loader image
New User? Sign Up

To maximize your conference experience, we invite you to join our event networking community

Forgot Password?
Login
loader image

    Dia 0 – Lunes 8 de Septiembre de 2025
    18:00- 20:00 Recepción de Bienvenida  - JW Marriott Lima 


    Dia 1 – Martes 9 de Septiembre de 2025
    08:00-09:00

    Registro, Networking y café

    09:00-09:05 Padabras de Bienvenida
    09:05-09:15 Palabras de Bienvenida por el Anfitrión 
    09:15-09:50 Entrevista con el CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo

    09:50-10:45

    Navegando entre turbulencias: Prioridades estratégicas para el liderazgo de las aerolíneas en las Américas

    La sesión reunirá a los principales ejecutivos de las compañías aéreas de las Américas para abordar los retos y oportunidades críticos a los que se enfrenta la industria de la aviación. El debate pondrá de relieve las prioridades estratégicas, las tendencias emergentes y los enfoques de colaboración para abordar los problemas de todo el sector. 



    10:50-11:30 Receso de café y networking
    11:30-11:50

    Estado de la Industria por CAPA

    Únase a CAPA – Centro de Aviación, la fuente más confiable del mundo para la inteligencia en aviación, para una visión integral del estado de la aviación comercial en todo el mundo. Con información exclusiva generada a partir de los extensos datos y herramientas de conocimiento de aviación de CAPA, esta sesión no solo examinará los principales indicadores de rendimiento de la aviación, sino que también analizará las implicaciones de las principales tendencias en la aviación regional que están dando forma a las perspectivas de la industria.
    11:50-12:20
    Entrevista con el CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz


    12:30-13:00
    Crecimiento del viaje intrarregional frente a las preferencias de viaje cambiantes

    Casi la mitad de toda la capacidad internacional en América Latina opera hacia otros destinos dentro de la región, y la demanda de viajes y turismo intrarregional sigue siendo robusta. Están surgiendo ciudades secundarias y nuevos puntos de interés turístico, a medida que las preferencias de viaje regionales cambian y la capacidad continúa expandiéndose. Incluso frente a este crecimiento, los viajes intrarregionales aún enfrentan una variedad de obstáculos: acuerdos bilaterales limitados, restricciones de visa, cargos onerosos y desafíos económicos y geopolíticos más amplios.


    - ¿Cómo están cambiando las preferencias de los viajeros en América Latina y cómo se diferencian los mercados regionales como destinos preferidos?

    - ¿Dónde están los mercados de mayor crecimiento para los viajes intra-regionales y cuáles son algunas características comunes? ¿Existe la amenaza de que se inserte demasiada capacidad en esos mercados?

    - ¿Son diferentes las demandas de los viajeros intra-regionales en comparación con los viajeros intercontinentales?

    - Con miles de rutas no atendidas o subatendidas en América Latina, ¿quién debería tomar la iniciativa en estimular el desarrollo de la conectividad?

    - ¿Cómo están utilizando las aerolíneas los aviones de próxima generación en rutas intrarregionales?

    13:00-14:10

    Almuerzo y Networking

    14:10-14:40

    Navegar por la complejidad operativa: Opciones estratégicas para el liderazgo de las aerolíneas

    América Latina es un centro de innovación mundial en lo que se refiere a alianzas, fusiones, asociaciones estratégicas y otros acuerdos entre aerolíneas. Estas relaciones, ya sea con otras aerolíneas regionales o de fuera de la región, aportan beneficios en términos de fortaleza y profundidad de la red, viajes fluidos para los clientes y mejoras en la experiencia general del viaje. Esta sesión de alto nivel reunirá a altos ejecutivos de aerolíneas para examinar qué significan las asociaciones estratégicas para las aerolíneas latinoamericanas, cómo afrontan las complejidades operativas que conllevan dichas relaciones y hacia dónde se están desarrollando las relaciones entre aerolíneas regionales.

    14:40-15:20

    Enfoques regulatorios regionales, tributación y equilibrio económico

    América Latina y el Caribe abarcan 29 países con filosofías de gobierno, prioridades económicas y enfoques regulatorios dispares. La cooperación y coordinación entre estos gobiernos es esencial para garantizar que la región tenga un sector de viajes aéreos eficiente, competitivo y preparado para el futuro. Sin embargo, las barreras para el desarrollo de la aviación siguen surgiendo, ya sea en forma de impuestos y cargos sobre los viajes, enfoques de liberalización e infraestructura o inercia burocrática general. Esta sesión considerará cómo impulsar la regulación y los enfoques gubernamentales que reconozcan el papel vital de la aviación en la conexión de la región y en el impulso de la colaboración y la actividad económica.


    15:20-15:40 Tendencias de la Nueva Tecnología


    15:40-16:10 Receso de café y networking
    16:10-16:50 Desarrollo sostenible de la aviación y el turismo en pequeños estados/islas – construyendo conectividad aérea y turismo resiliente en el Caribe

    El turismo en el Caribe ha prosperado en los últimos años, pero los viajes hacia y desde la región aún dependen en gran medida de las aerolíneas con sede fuera de la región y sus principales centros ubicados en otras partes de las Américas. Esto reduce la conveniencia de los viajes y la atractividad general de la región como destino turístico. Además, los estados caribeños enfrentan un desafío creciente en forma de cambio climático, con sus delicados entornos y sectores turísticos importantes cada vez más sujetos a interrupciones por eventos climáticos severos en los últimos años. Esta sesión examinará cómo los estados insulares pequeños y dependientes del turismo de la región pueden construir sostenibilidad y resiliencia en sus sectores de turismo y viajes aéreos.
    16:50-17:30

    Elevar la experiencia del cliente en las aerolíneas: Opciones estratégicas para el liderazgo ejecutivo

    A medida que crecen los viajes en América Latina, mejorar la experiencia del cliente y satisfacer las expectativas cambiantes de los pasajeros se ha convertido en un diferenciador clave entre los clientes. Este debate reunirá a los líderes de las aerolíneas en experiencia del pasajero, producto a bordo y fidelidad del cliente para explorar enfoques estratégicos para mejorar el viaje del cliente, mejorar el valor de la marca y la lealtad y ver cómo las aerolíneas introducen soluciones innovadoras y resultados medibles para diferenciarse en un panorama competitivo de la aviación.


    17:30 Comentarios Finales del día 1




    19:00-22:30 Cena y Networking



    Dia 2 - Miércoles 10 de Septiembre de 2025
    08:00-09:00 Registro, Networking y café
    09:00-09:10 Palabras de Bienvenida 
    09:10-09:40 Entrevista Aerolínea Leader
    09:40-10:20
    Tendencias internacionales entrantes – de Perú a América Latina y al mundo 

    El mercado de viajes internacionales de Perú representa un microcosmos del mercado de viajes más amplio de América Latina, con fuertes vínculos regionales, creciente conectividad con los importantes mercados de América del Norte y Europa y ambiciones de atraer viajeros del creciente mercado de Asia-Pacífico. Esta sesión examinará las principales tendencias de viajes internacionales entrantes en Perú y la región más amplia de América Latina, abordando preguntas como:

    - ¿Qué mercados de viajes entrantes deberían estar apuntando los destinos regionales en el corto plazo?

    - ¿Están las aerolíneas viendo un aumento en los pasajeros internacionales entrantes, ya que los viajeros globales optan por otros destinos en lugar de los EE.UU.?

    - ¿Cuáles son los mejores habilitadores que pueden apoyar el crecimiento de la conectividad internacional, particularmente en el desarrollo de viajes de larga distancia?

    - ¿Dónde deberían los interesados y socios enfocar sus esfuerzos para apoyar el crecimiento de la conectividad?

    - ¿Cómo está impactando la consolidación de aerolíneas latinoamericanas en los viajes entrantes regionales?

    - ¿Están tendencias como el turismo cultural y experiencial apoyando los viajes entrantes hacia América Latina y el Caribe? 

    10:20-11:00

    Desarrollo tecnológico

    El sector de la aviación en América Latina está recurriendo cada vez más a tecnologías de vanguardia para transformar sus operaciones, mejorar la seguridad, resolver desafíos laborales y aumentar la eficiencia y rentabilidad. Las aerolíneas regionales ya están adoptando sistemas basados en IA para todo, desde el mantenimiento de aeronaves hasta el servicio al pasajero, la gestión de precios y de ingresos. La transformación digital ya no es solo un lujo de los jugadores más grandes de la región, sino que cada vez más se está convirtiendo en una necesidad, independientemente del tamaño o rol de la organización. Esta sesión se centrará en las tendencias regionales en cuanto al rápido desarrollo y adopción de tecnologías digitales, abordando preguntas como:

    - ¿Qué negocios de aviación regionales están liderando la transformación tecnológica?

    - ¿Cómo están cambiando realmente las operaciones las tecnologías de IA?

    - ¿Están mejor posicionadas las aerolíneas regionales de bajo costo más jóvenes y agresivas que sus competidores más grandes, pero mejor financiados para impulsar la adopción de tecnología?

    - Aunque la transformación digital promete mucho, también conlleva costos significativos. ¿Deberían las prioridades de inversión centrarse en la reducción de costos, la resolución de problemas, la generación de ingresos o en algo completamente diferente?

    - ¿Cuáles son los desafíos únicos en la región que tienen el potencial de ralentizar la adopción de tecnología?

    11:00-11:30 Receso de café y networking
    11:30-12:10 ¿Está la aviación latinoamericana preparada para una renovación premium?
     

    El viaje premium ha estado en auge a nivel mundial desde la pandemia, pero las cabinas premium aún representan menos del 3.5% de los asientos regionales en América Latina y el Caribe. Esto es menos de la mitad del promedio mundial y prácticamente no ha cambiado como proporción de los asientos regionales en la última década. Sin embargo, los consumidores regionales están reportando un creciente apetito por bienes y servicios de lujo y una mayor disposición a gastar en productos 'premium', incluidos viajes aéreos, alojamiento, experiencias u otros. Esta sesión profundizará en las principales preguntas sobre las preferencias de viaje de los pasajeros de aerolíneas, incluyendo:

    - ¿Están las aerolíneas de América Latina viendo un impulso hacia los viajes premium, o la región aún está en la transición del autobús y el tren al viaje aéreo?

    - ¿Están los servicios regionales y las cabinas de aeronaves divergiendo entre modelos operativos y clases de asientos?

    - ¿Qué servicios y comodidades están más dispuestos a pagar los viajeros regionales? ¿Vale la pena pensar en la segmentación en los mercados domésticos e intra-regionales?

    - ¿Qué estrategias de cabina y servicio están siguiendo los nuevos participantes?

    12:10-12:50

    Infraestructura e inversión aeroportuaria

    A medida que los viajes aéreos se aceleran en toda América Latina, también lo hace la demanda de infraestructura aeroportuaria. Sin embargo, las inversiones en aeropuertos regionales están muy por detrás del crecimiento proyectado de la demanda. ¿Qué opciones tienen los gobiernos, operadores aeroportuarios e inversores frente a esta presión sobre la infraestructura? Esta sesión examinará el estado crítico de la infraestructura de aviación en América Latina y dónde se ha encontrado éxito en la financiación, construcción y expansión de aeropuertos regionales.

    13:00 Cierre del dia 2  
    13:05 Almuerzo de Clausura y Networking 


Looking for your ticket? Contact the organizer
Looking for your ticket? Contact the organizer